Conforman Consejo Directivo de la “Red Regional de municipios, ciudades y comunidades saludables del departamento de Huánuco”
En el marco a la Política Regional Multisectorial para la Promoción de la Salud al 2030
Un “Municipio Saludable” se compromete en mejorar la salud, el bienestar y la equidad a través de la implementación de políticas públicas saludables, multisectoriales y participativas.
En función a ello, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huánuco promovió y concretó la conformación de la junta directiva de la “Red Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables” (RRMCCS) del departamento de Huánuco.
Esta junta directiva, elegido para el periodo de dos años, prorrogables por un año más, dentro del periodo de gestión municipal, en el que fueron electos sus miembros (2023-2026); es una asociación de derechos públicos sin fines de lucro, conformada por las municipalidades del departamento de Huánuco que voluntariamente se agruparon para promover el desarrollo humano con adecuados estándares de salud en su población.
La presidencia de este importante consejo directivo recayó en el alcalde la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado; la vicepresidencia, en la municipalidad provincial de Lauricocha; asesoría consultiva está a cargo de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; secretario técnico, la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la DIRESA Huánuco y finalmente el cargo de secretario fue delegado al alcalde de la municipalidad distrital de Hermilio Valdizán.
Otras 12 municipalidades provinciales y distritales de la región Huánuco asumen ser miembro del consejo directivo con quienes se promoverá el intercambio de experiencias exitosas con mutua colaboración en lo técnico, político, operativo e institucional en la promoción de la salud involucrando a las autoridades del gobierno local y la comunidad.
Así también, el nuevo consejo directivo de la RRMCCS de Huánuco, tiene como objetivos principales: mejorar en la gestión de la atención primaria de salud, en el marco de las competencias municipales; implementar la gestión con enfoque multisectorial y articulación interinstitucional en salud, entre otros.
Finalmente, dicho consejo directivo reconoce y trabajará por la salud como derecho fundamental de la población para alcanzar su desarrollo pleno, con calidad y equidad incorporando en sus políticas y planes la salud y orientando los recursos para abordar sus principales determinantes sociales de la salud.
Dirección Regional de Salud, trabajando por un servicio con calidad